Col·lecció positius directes de càmera

Colección de positivos directos de cámera

La colección de positivos directos de cámara es una colección facticia creada por INSPAI para agrupar los distintos grupos de imágenes que por sí solos no pueden constituir un fondo o una colección, obedeciendo a criterios formales según los formatos y los soportes de las imágenes.

Este grupo de imágenes incluye las imágenes positivas obtenidas a partir de procedimientos fotográficos directos de cámara del siglo XIX y principios del XX. Son piezas únicas, puesto que son a su vez el negativo y el positivo de la misma imagen. Esta colección está compuesta por procedimientos como los daguerrotipos, ambrotipos y ferrotipos y normalmente se trata de retratos de personajes, familias o grupos, todavía sin identificar.

Área de identificación
Código de referencia
CAT INSPAI 29
Nivel de descripción
Fondo
Título
Colección de positivos directos de cámera
Fecha/s
Fechas de creación: 1849-1890 / Fechas de agregación: 1993-2022
Volumen y soporte
4 daguerrotipos, 3 ambrotipos, 1 ferrotipo, 1 papel salado.
Área de contexto
Nombre del productor/es
Diputació de Girona. INSPAI, Centre de la Imatge
Historia del productor/es
La Diputació de Girona, constituida hace 200 años, es una institución que forma parte de la Administración local y está dotada de ciertas competencias administrativas para el gobierno y la administración de la provincia de Girona, especialmente centrada en el apoyo a los municipios. La Diputació de Girona ha conocido a lo largo de su historia diversas épocas marcadas por la situación política general de cada momento. La creación de esta colección facticia se inscribe en la etapa de recuperación democrática, la colaboración con la Generalitat y, a su vez, la potenciación del papel de la Diputació como representante de las comarcas gerundenses y sus municipios. Con el fin de organizar el patrimonio fotográfico que la corporación ya poseía y acoger el depósito del fondo Emili Massanas i Burcet, además de otros depósitos que se pudieran constituir en el futuro, el Pleno de la Diputació de Girona, en sesión celebrada el día 16 de marzo de 1993, resolvió instituir el archivo de imágenes dedicado a la memoria del gerundense Emili Massanas i Burcet. El archivo fotográfico, con más de un millón de imágenes, inicialmente constituido como el Arxiu d¿Imatges Emili Massanas i Burcet (AIEMB), incorporaba tanto los fondos propios de la Diputació de Girona como de fotógrafos profesionales y colecciones particulares. Fruto de una reorientación estratégica y conceptual, en 2006 pasó a denominarse INSPAI, Centre de la Imatge de la Diputació de Girona. INSPAI, Centre de la Imatge, es un servicio público especializado que forma parte del Área de Cultura, Nuevas Tecnologías, Deportes y Educación de la Diputació de Girona, y que se caracteriza por ser uno de los pocos equipamientos específicos dedicados a la recogida, el tratamiento, la conservación, la difusión, la creación y la promoción de la imagen, como también a la formación y el asesoramiento técnico dirigido a municipios y a centros y equipamientos culturales. Los principales objetivos de INSPAI son preservar la memoria histórica fotográfica y audiovisual de las comarcas gerundenses y hacer difusión de ella, así como promover la fotografía actual y darla a conocer mediante exposiciones y publicaciones. Las actividades y actuaciones que el Centre organiza se llevan a cabo en museos, centros y equipamientos culturales o ayuntamientos de las comarcas gerundenses, pero también del territorio español y del extranjero.
Historia archivística
Las colecciones facticias que se han creado en INSPAI obedecen a criterios formales según los formatos y los soportes de las imágenes. Se constituyen para agrupar los distintos grupos de imágenes que por sí solos no pueden constituir un fondo o una colección. Dentro de esta categoría de colecciones encontramos la colección de álbumes, la colección de positivos directos de cámara, la colección de positivos sobre papel, la colección de negativos, la colección de estereoscópicos, la colección de postales, la colección de positivos sobre vidrio. Con la función de preservar la memoria histórica fotográfica y audiovisual se creó esta colección facticia, haciendo una investigación representativa de piezas interesantes desde un punto de vista histórico, de originalidad o antigüedad del procedimiento, o del propio fotógrafo a fin de complementar las colecciones y los fondos custodiados por INSPAI. Algunas piezas se adquirieron de Jordi Barón en diciembre de 2020, de su almacén de la calle Llull, 48-52, 5.º 2.ª, de Barcelona, en el barrio del Poblenou, donde conserva gran cantidad de fotografía antigua. Jordi Barón es fotógrafo, coleccionista y anticuario. Estudió en el Institut d¿Estudis Fotogràfics de Catalunya (IEFC) y lleva a cabo una tarea de recuperación fotográfica histórica, centrada en el periodo que va del siglo XIX a la década de 1960. En enero de 2019 se hizo una limpieza y un encapsulamiento de un daguerrotipo histórico de un cuarto de placa iluminado con marco de goma guta de 20,5 × 22,5 cm.
Datos sobre el ingreso
La adquisición de procedimientos fotográficos antiguos se hizo entre enero de 2019 y diciembre de 2020.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Este grupo incluye las imágenes positivas obtenidas a partir de procedimientos fotográficos directos de cámara del siglo XIX y principios del XX. Son imágenes datadas entre 1840 y 1890. Son piezas únicas, puesto que son a su vez el negativo y el positivo de la misma imagen. Esta colección está compuesta por procedimientos como los daguerrotipos, ambrotipos y ferrotipos, y normalmente se trata de retratos de personajes, familias o grupos, todavía sin identificar. La colección consta de 4 daguerrotipos: uno de una mujer joven en estuche, una niña en estuche, una mujer en vestimenta antigua; 3 ambrotipos encapsulados: un retrato de hombre, un retrato de mujer y una mujer con niños; el ferrotipo de tres hombres, 1 papel salado iluminado con el retrato de una mujer.
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso libre y gratuito.
Área de documentación relacionada
Documentación relacionada
Área de control de la descripción
Autoría y fecha/s
Lydia Ballester, octubre de 2022.
Fuentes
Documentación administrativa relacionada con el ingreso y el tratamiento técnico del fondo.
< Vuelve al listado
Logo Facebook Logo Vimeo Logo Youtube Logo Twitter
Plaça de l'Hospital, 6 - 17002 Girona. Tel. 972 185 058 / 972 185 000 info@inspai.catinfo@inspai.cat
Situación Aviso legal Diputació de Girona 2018