Col·lecció Salesians

Colección Salesians

Congregación de los salesianos de Girona

Las imágenes muestran las instalaciones y las actividades de los alumnos del complejo educativo que la congregación de los salesianos tenía en el barrio de Pont Major de Girona. Se trata de 25 postales digitalizadas, cuyos originales se devolvieron al productor. El alcance cronológico se extiende de 1899 a 1955, a pesar de que la mayoría de las imágenes corresponden al periodo que va de 1919 a 1936.

La congregación creada por Giovanni Bosco se instaló en Girona a partir del año 1891, con el sacerdote gallego Manuel Benito Hermida Pérez y el clérigo Dionisio Vicentin al frente, los cuales se establecieron en el número 128 de la calle de Pedret, en el barrio de Pont Major, con la misión de ocuparse de la formación y educación ¿material y espiritual' de los jóvenes desatendidos. A partir de entonces numerosos patricios impulsaron estas actividades. Entre otros, recibieron en herencia la masía de la Manola, también en el barrio de Pont Major, donde instalaron el primer hogar salesiano de Girona. En el año 1893 inauguraron la granja escuela de San Isidro, con alojamientos para los jóvenes y campos de cultivo, arboledas y huertos para enseñarles trabajos agrícolas. Se trató de la primera granja escuela que tuvieron los salesianos en todo el Estado, que combinaba la enseñanza católica con la agricultura, de forma que los hijos del campesinado gerundense más desfavorecido pudieran salir muy instruidos, y muchos de ellos se quedaban internos en el centro. Más tarde, en 1901 se construyó el santuario de María Auxiliadora; el curso 1924-1925 entró en funcionamiento un nuevo colegio de primaria junto a la granja escuela, y el 1928 se sumó también una casa seminario de formación para jóvenes salesianos.

Después del paréntesis de la Guerra Civil, los salesianos retomaron la actividad, a pesar de que en 1953 la escuela se convirtió en seminario menor. El curso 1977-1978, el seminario se trasladó a Mataró, y el que sería poco después obispo Jaume Camprodon encargó a los salesianos la gestión de la parroquia de Santa Eugènia. Actualmente la antigua escuela de los salesianos del barrio de Pedret de Girona es el Institut Narcís Xifra Masmitjà.

Área de identificación
Código de referencia
CAT INSPAI 35
Nivel de descripción
Fondo
Título
Colección Salesians
Fecha/s
Fechas de creación y de agregación: 1899-1955
Volumen y soporte
25 postales digitalizadas. Soporte magnético, dimensiones: 4.724 × 4.724 píxeles; formato de datos: TIFF sin comprimir; profundidad de color: 16 bits por canal; resolución de captura: 400 ppp.
Área de contexto
Nombre del productor/es
Congregación salesiana de Girona
Historia del productor/es
La congregación salesiana fue fundada en el año 1859 por el eclesiástico y pedagogo Giovanni Bosco (Becchi, Piamonte-Cerdeña, 1815 - Turín, 1881), que en 1872 creó también la orden femenina de las hijas de María Auxiliadora (1872). El 6 de mayo de 1886 visitó Girona para promover la fundación de una congregación salesiana, que se tenía que ocupar de la formación y educación ¿material y espiritual¿ de los jóvenes desatendidos. A partir de entonces, numerosos patricios de la ciudad impulsaron acciones para difundir estas actividades. La sociedad recibió en herencia una finca en el barrio de Pont Major: la Manola. En el año 1891, Felip Rinaldi, entonces director de los Talleres de Sarrià (Barcelona), envió a Girona al sacerdote gallego Manuel Benito Hermida Pérez y al clérigo Dionisio Vicentin, que se instalaron en el número 128 de la calle de Pedret. Desde allí, trabajaron para poder habilitar la vieja masía de la Manola, situada en el número 97 de la misma calle, y convertirla en el hogar salesiano de la ciudad. En el año 1893 inauguraron la granja escuela de San Isidro, con alojamientos para los jóvenes y campos de cultivo, arboledas y huertos para enseñarles trabajos agrícolas. Se trató de la primera granja escuela que tuvieron los salesianos en todo el Estado, y que combinaba la enseñanza católica con la agricultura, de forma que los hijos del campesinado gerundense más desfavorecido pudieran salir muy instruidos. El padre Santiago Ghione fue el encargado de consolidarla, y recibió un número cada vez más grande de alumnos, muchos de los cuales estaban internos en el centro. Cuando este espacio se quedó pequeño, surgió la idea de construir, junto a la antigua finca, el santuario de María Auxiliadora, que después de numerosas dificultades se convirtió en realidad en 1901. Los sucesores de Ghione continuaron expandiendo la tarea de los salesianos en Girona. El curso 1924-1925 entró en funcionamiento un nuevo colegio de primaria junto a la granja escuela, y en 1928 se sumó también una casa seminario de formación para jóvenes salesianos. Por todo ello, tuvieron que levantar un nuevo edificio. En la década de 1930, abandonaron la enseñanza agrícola para centrarse en la académica y religiosa. Después del paréntesis que supuso la Guerra Civil, los salesianos retomaron la actividad, a pesar de que en 1953 la escuela se convirtió en seminario menor. En el año 1972, el descenso de alumnos permitió alquilar una parte de la finca al Ministerio, que también lo dedicó a la enseñanza. El curso 1977-1978 el seminario se trasladó a Mataró, y el que sería poco después obispo Jaume Camprodon encargó a los salesianos la gestión de la parroquia de Santa Eugènia. Actualmente, la antigua escuela de los salesianos del barrio de Pedret de Girona es el Institut Narcís Xifra Masmitjà.
Historia archivística
Antes de la entrega de la colección a INSPAI para digitalizarla, la colección de postales estaba en el Arxiu Provincial Salesià de Barcelona, situado en la Casa Provincial Salesiana del barrio de Sarrià de Barcelona, al final del paseo Joan Bosco con la plaza Artós, de donde probablemente los salesianos llegaron desde Girona en algún momento de la segunda mitad del siglo XX.
Datos sobre el ingreso
El 1 de agosto de 2008, José Ramón Alberdi Alberdi, historiador del Arxiu Provincial Salesià de Barcelona, entrego a INSPAI 25 postales sobre la historia de la congregación salesiana de Girona, con el fin de digitalizarlas y devolverlas a los salesianos. El 30 de septiembre de aquel mismo año, INSPAI devolvió los originales a José Ramón Alberdi.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Las imágenes muestran las instalaciones y actividades de los alumnos del complejo educativo que los salesianos tenían en el barrio de Pont Major de Girona. El alcance cronológico se inicia con una imagen de 1899, que corresponde a la colocación de la primera piedra de la iglesia dedicada a María Auxiliadora, y llega hasta 1955, a pesar de que la mayoría de las imágenes corresponden al periodo que va de 1919 a 1936. En cuanto al contenido, el fondo fotográfico se puede dividir entre un primer conjunto de imágenes que nos muestran las diferentes instalaciones del centro, como el edificio de la granja (con el corral, el patio y el gallinero), la iglesia de María Auxiliadora y los campos de los que disponía el centro. El segundo grupo de imágenes corresponde a las tareas que los alumnos realizaban dentro y fuera de las instalaciones del centro, como los trabajos agrícolas de acondicionamiento de los campos y el trabajo con los animales y alguna otra actividad, como la banda de música del centro.
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso libre y gratuito.
Área de documentación relacionada
Documentación relacionada
La Casa Provincial Salesiana de Barcelona, en el barrio de Sarrià, conserva parte del archivo de esta institución religiosa y educativa en Catalunya.
Área de control de la descripción
Autoría y fecha/s
Jordi Algué, octubre de 2022.
Fuentes
Documentación administrativa relacionada con el ingreso y el tratamiento técnico del fondo.
< Vuelve al listado Siguiente fondo >
Logo Facebook Logo Vimeo Logo Youtube Logo Twitter
Plaça de l'Hospital, 6 - 17002 Girona. Tel. 972 185 058 / 972 185 000 info@inspai.catinfo@inspai.cat
Situación Aviso legal Diputació de Girona 2018