JOVENES FOTÓGRAF(A)S DE CATALUNYA

CONVOCATORIA 2025

Convocatoria abierta del 3 de marzo al 7 de abril de 2025

INSPAI, Centre de la Imatge, adscrito al Área de Cultura, Nuevas Tecnologías, Deportes y Educación de la Diputació de Girona, convoca la XXIII edición del Premio Jóvenes Fotógrafos de Catalunya, el cual tiene como objetivo promover y difundir los trabajos fotográficos de los jóvenes fotógrafos y fotógrafas del ámbito territorial de Catalunya. Esta apuesta por la creación fotográfica es uno de los objetivos de INSPAI, junto con el interés de acercar la población a la fotografía desde todas sus vertientes, para que pueda disfrutar de las tendencias de la producción fotográfica actual, y, por otra parte, ofrecer a los ayuntamientos una propuesta cultural mediante exposiciones itinerantes.

La Diputació escogerá un proyecto fotográfico de entre todos los que se presenten, que se dotará de los recursos necesarios para que sea expuesto, para que se edite un catálogo y para que la exposición pueda itinerar. El proyecto escogido se premiará con 1.250,00 euros brutos(importe sujeto a las retenciones del impuesto sobre la renta de las personas físicas vigentes en el momento del pago del premio).

Consulte las bases del Premio Jovénes Fotógraf(a)s

Convocatoria del Premio Jovénes Fotògraf(a)s

Modelo de los datos del proyecto del XXIII Premio Jovéness Fotògraf(a)s de Catalunya

Formulario de solicitud del XXIII Premio Jovéns Fotògraf(a)s de Catalunya

JÓVENES FOTÓGRAF(A)S DE CATALUNYA 2024

EXPOSICIÓN «BARCELONA, UN PARQUE TEMÁTICO»

El proyecto fotográfico de Miquel Muñoz, es el ganador del vigésimo segundo Premio Jóvenes Fotógraf(a)s de Catalunya.

La Diputación de Girona, por medio de INSPAI, Centro de la Imagen, ha escogido el proyecto fotográfico «Barcelona, un parque temático», de Miquel Muñoz, ganador de la edición del Premio Jovéness Fotógraf(a)s de Catalunya 2024. Es un reportatje fotográfico que quiere cuestionar el modelo de turismo que ha adoptado la ciudad exponiendo aquellas escenas, situaciones o actitudes representativas del modelo de turismo que buena parte de la población barcelonesa rechaza.

Según el autor «El impacto negativo del turismo en Barcelona se ha hecho evidente en diferentes aspectos. La congestión masiva de turistas en áreas céntricas ha generado problemas de movilidad, con rutas saturadas y un aumento de los niveles de ruido. Asimismo, también preocupa la degradación de los servicios públicos, centrada especialmente en la recogida de residuos y el mantenimiento de los espacios. El exceso de comercios en algunos barrios ha alterado la dinámica local, generando una sensación de pérdida de identidad».

Este año 2025 la exposición, se podrá ver también en el Fesival FineArt d'Igualada (febrero-marzo 2025), en el Festival Off de Perpinyà (agosto-setiembre 2025), y en el Fesival Mitgeres de Valls(octubre 2025) y en diferentes festivales de fotografía del país. La muestra se integra en el programa de exposiciones itinerantes de la Diputación para ofrecerla a todos los municipios de gerona que la soliciten.


Una mujer arrastra con problemas su equipaje por la arena de la playa de Sant Sebastià..

Riadas de turistas llegan a diario al puerto de Barcelona, más de 3,5 millones en 2023..
La Sagrada Família es el atractivo turístico por excelencia, con más de 4,7 millones de visitantes en 2023, tres veces más que la población de Barcelona..

Solicite la exposición en la Oficina de Difusió de la Diputació de Girona


PREMIO JÓVENES FOTÓGRAFOS DE CATALUNYA 2023

El proyecto fotográfico «Coexistir», de Pau de la Calle, vigésimo primero Premio Jovenes Fotógraf(a)s de Catalunya.

El proyecto fotográfico «Coexistir», de Pau de la Calle, fué el proyecto escogido de La Diputación de Girona, por medio de INSPAI, Centro de la Imagen, como ganador de la vigésima primera edición del Premio Jóvenes Fotógrafos de Catalunya 2023.

«Coexistir» es una muestra de la obra fotográfica de Pau de la Calle sobre el maltrato y el abandono de animales de granja considerados víctimas de explotación ganadera.

La Fundación Santuario Gaia es un centro vegano de rescate y recuperación de animales considerados de granja y que han sido víctimas de explotación ganadera, maltrato o abandono. En el momento que se creaó, solo existían dos santuarios como este en España, pero ninguno destinado a los animales de granja. «Los animales de granja son animales a los que nadie ayuda. Se consideran de consumo. Lo último de lo último», explica Coque, cofundador del Santuario. «En Gaia queremos que la gente, a través de las historias de estos animales, no los vea como un producto, sino como si fueran el perro o el gato de casa».

La propuesta expositiva forma parte del programa de exposiciones itinerantes de la Diputació, así se puede ver en diferentes municipios de la demarcación.



Paolo y Naím.

Pol, voluntario del Santuario, da de comer a Patri mientras Lia, una trabajadora, le da besos.

Vista aérea del Santuario Gaia, en Camprodon.

Solicite la exposición en la Oficina de Difusió de la Diputació de Girona

Logo Facebook Logo Vimeo Logo Youtube Logo Twitter
Plaça de l'Hospital, 6 - 17002 Girona. Tel. 972 185 058 / 972 185 000 info@inspai.catinfo@inspai.cat
Situación Aviso legal Diputació de Girona 2018