ARTÍCULOS / INVESTIGACIÓN

Guia de digitalització d'arxius fotogràfics

Valentí Fargnoli, delegat de l'Arxiu Mas. Carme Perrotta.


Este artículo, escrito por Carmen Perrota, historiadora del arte, doctora por la Universitat de Barcelona y técnica documentalista del Institut Amatller d’Art Hispànic (departamento de fotografía), es un estudio basado en un análisis comparativo entre las fotografías de Valentí Fargnoli conservadas en elInstitut Amatller d’Art Hispànic, dentro del fondo de Adolf Mas, y las fotografías del Fons Valentí Fargnoli custodiadas en INSPAI, Centre de la Imatge.

Las fotografías coincidentes, comparadas las unas con las otras, aportan información muy interesante, como por ejemplo una datación más precisa o hipótesis sobre la creación de reportajes o la forma de ejecución de las imágenes por parte del fotógrafo.

Valentí Fargnoli, delegat de l'Arxiu Mas
Guia de digitalització d'arxius fotogràfics

«El Emili Massanas que conocí», de Jordi Mestre.


En el marco de la #SIA2024, Semana Internacional de los Archivos, queremos recordar por qué nuestro servicio de archivo lleva el nombre de Emili Massanas i Burcet.

En 1993 la familia de Emili Massanas depositó los trabajos del coleccionista gerundense en la Diputació de Girona, y se instituyó de esta forma el Archivo de Imágenes Emili Massanas i Burcet (que actualmente forma parte de INSPAI). Su figura ha sido clave para la investigación, puesto que llevó a cabo una importante tarea de investigación y documentación de fotógrafos y fotografías, sobre todo de las comarcas de Girona, pero Emili también fue diseñador, fotógrafo aficionado y coleccionista de imágenes, ¡entre otras muchas cosas!

Quieres conocerlo? Jordi Mestre Vergés escribe sobre «El Emili Massanas que conocí».

«El Emili Massanas que conocí»
Guia de digitalització d'arxius fotogràfics

«Dues "negres" de l'Estartit. L'istiu etern de Pilar i Marta Elias Pagès», de Gemma Busquets.


El artículo ‘Dos “negras” de L’Estartit. El verano eterno de Pilar i Marta Elias Pagès’, de Gemma Busquets Ros, periodista de Banyoles, investiga sobre una pequeña parte del fondo fotográfico Elias Pagès.

El Fondo Elias Pagès es un fondo fotográfico privado de tipo familiar, ingresado en INSPAI a partir de una donación del doctor Pere Peya Fusellas. Es destacable, por una parte, porque reúne varios procedimientos fotográficos y, por otra parte, porque contiene fotografías de varios países donde vivieron los miembros de la familia

El texto presenta una crónica evocadora centrada en las vidas de las hermanas Pilar y Marta Elias Pagès durante los veranos de los años 1930 en L’Estartit.

«Dues "negres" de l'Estartit. L'istiu etern de Pilar i Marta Elias Pagès»
Logo Facebook Logo Vimeo Logo Youtube Logo Twitter
Plaça de l'Hospital, 6 - 17002 Girona. Tel. 972 185 058 / 972 185 000 info@inspai.catinfo@inspai.cat
Situación Aviso legal Diputació de Girona 2018